RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 033-2023-CONCYTEC-P
Aprueban transferencias financieras a entidades públicas y otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas
20230322Legislacion |
Fecha de Promulgación : | 16/03/2023 |
---|---|
Fecha de Publicación : | 22/03/2023 |
Entrada en vigencia : | 23/03/2023 |
Estado : |
Lima, 16 de marzo de 2023
VISTOS: El Oficio N° D000043-2023-PROCIENCIA-DE, el Informe Técnico - Legal Nº 003-2023-PROCIENCIA-UGG-UPP-UAL y Proveído N° 003-2023-PROCIENCIA-DE del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados – PROCIENCIA, el Informe N° D000033-2023-CONCYTEC-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe N° 001-2023-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Memorando N° D000088-2023-CONCYTEC-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica y;
CONSIDERANDO:
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, en su numeral 1) autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias financieras a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. Asimismo, dispone que las referidas transferencias y subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e informe favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial El Peruano;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-2021-PCM, se crea el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA, sobre la base del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT, y por medio de la Resolución de Presidencia Nº 058-2021-CONCYTEC-P, de fecha 9 de junio de 2021, se aprueba el Manual de Operaciones – MOP del Programa PROCIENCIA, el mismo que establece su estructura;
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 088-2021- CONCYTEC-P, se aprueba la Directiva N° 003-2021-CONCYTEC-P denominada “Directiva que regula el proceso de aprobación de Transferencias Financieras y Otorgamiento de Subvenciones en el Pliego Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC”, en adelante, la Directiva;
Que, los numerales 6.1.1 y 6.1.2 de la Directiva establecen que la Unidad de Gestión de Concursos, en coordinación con la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de Asesoría Legal del Programa PROCIENCIA son responsables, cada una en el ámbito de su competencia, de la información que se consigne en el Informe Técnico Legal (ITL), así como verificar que los convenios, contratos y adendas a mérito de los cuales se van a realizar las transferencias financieras a favor de entidades públicas u otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país, se encuentren debidamente suscritos. Asimismo, elaboran y suscriben el ITL, en el que se sustenta la necesidad de aprobación de las transferencias financieras a favor de entidades públicas u otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país, utilizando para ello el Formato del Anexo N° 01 e incluyen la copia de los Certificados de Crédito Presupuestario;
Que, el numeral 6.2.2 de la Directiva señala que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto evalúa la solicitud en materia presupuestal y procede a emitir opinión técnica y de ser favorable remite el expediente a la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Que, conforme al numeral 6.2.3 de la Directiva, la Oficina General de Asesoría Jurídica con la opinión favorable de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, procede a elaborar el proyecto de resolución de aprobación de transferencias financieras a favor de entidades públicas u otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país;
Que, mediante el Oficio Nº D00043-2023-PROCIENCIA-DE y Proveído N° 003-2023-PROCIENCIA-DE, la Dirección Ejecutiva del Programa PROCIENCIA solicita se aprueben las transferencias financieras a entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, que ascienden a un importe total de S/. 2’993,897.46 (Dos Millones Novecientos Noventa y Tres Mil Ochocientos Noventa y Siete y 46/100 Soles), que permitirá cofinanciar los proyectos ganadores del concurso de los Esquemas Financieros E041-2019-01 “Proyectos de Investigación Básica”, E041-2020-01 “Proyectos de Investigación Básica”, E041-2020-02 “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, E041-2020-03 “Proyectos de Investigación Básica y Aplicada en Materiales”, E041-2021-02 “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, E041- 2021-01 “Proyectos de Investigación Básica”, E041-2022-01 “Proyectos de Investigación Básica” y E041-2022-02 “Proyectos de Investigación Aplicada”, por lo que remite el Informe Técnico - Legal Nº 003-2023-PROCIENCIA-UGG-UPP-UAL, mediante el cual los responsables de la Unidad de Gestión de Concursos, de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y de la Unidad de Asesoría Legal del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA, determinan la viabilidad técnica, presupuestal y legal para las transferencias financieras a entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, para el desarrollo de los proyectos señalados; adjuntando además, los Certificados de Crédito Presupuestario N°s 293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316 y 317, y, las Resoluciones de Dirección Ejecutiva Nºs 093-2019-FONDECYT-DE, 101-2020-FONDECYT-DE, 106-2020-FONDECYT-DE, 112-2020-FONDECYT-DE, 046-2021-FONDECYT-DE, 051-2021-FONDECYT-DE, 055-2022-PROCIENCIA-DE, 073-2022-PROCIENCIA-DE y 075-2022-PROCIENCIA-DE, y las Actas de la Sesión Ordinaria de fecha 1 de julio de 2022 y de la Sesión Extraordinaria de fecha 12 de agosto de 2022;
Que, en el citado Informe Técnico - Legal se concluye que la Unidad de Gestión de Concursos, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de Asesoría Legal del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA, cada una en el ámbito de su competencia, emite opinión técnica, presupuestal y legal favorable, habiendo verificado el cumplimiento de todos los aspectos técnicos y legales exigidos en la Directiva, en las Bases de los concursos aprobados, en el convenio y/o contrato suscrito, en los documentos normativos, lineamientos y otros documentos afines, emitidos y suscritos por PROCIENCIA, así como la normativa vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en los mencionados documentos;
Que, asimismo, mediante el Informe N° D00033-2023-CONCYTEC-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión técnica favorable para continuar con el trámite de aprobación de las transferencias financieras y otorgamiento de subvenciones señaladas en el ITL N° 003-2023-PROCIENCIA-UGC-UPP-UAL; toda vez que el mismo cuenta con el financiamiento correspondiente y dicho ITL ha sido elaborado de acuerdo a la Directiva antes señalada, por lo que se cumple con el informe favorable requerido por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;
Que, finalmente, mediante el mencionado Informe Técnico - Legal (ITL) los responsables de la Unidad de Gestión de Concursos, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de Asesoría Legal del Programa PROCIENCIA, ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales exigidos para efectuar las transferencias financieras a entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, para cofinanciar los proyectos citados en dicho Informe Técnico – Legal (ITL), así como de las disposiciones contenidas en las bases de los mencionados esquemas financieros, el contrato o convenio (incluida su vigencia), y en la normativa vigente sobre la materia, por lo que la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC mediante el Informe N° 001-2023-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Memorando N° D000088-2023-CONCYTEC-OGAJ, señala que resulta procedente emitir la resolución de Presidencia que apruebe las transferencias financieras a favor de entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a favor de personas jurídicas privadas, conforme a lo solicitado en el ITL alcanzado;
Con la visación de la Secretaria General (e), del Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, y del Director Ejecutivo del Programa PROCIENCIA;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ley N° 28613, Ley del CONCYTEC, Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, la Resolución de Presidencia Nº 058-2021-CONCYTEC-P, que aprueba el Manual de Operaciones – MOP del Programa PROCIENCIA, y la Resolución de Presidencia Nº 088-2021- CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva N° 003-2021-CONCYTEC-P - “Directiva que regula el proceso de aprobación de Transferencias Financieras y Otorgamiento de Subvenciones en el Pliego Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC”;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras a entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, por la suma de S/. 2’993,897.46 (Dos Millones Novecientos Noventa y Tres Mil Ochocientos Noventa y Siete y 46/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral 1 de la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, conforme al siguiente detalle:
N° | Tipo | Proyecto o Programa | Denominación | Institución | N° de Convenio o Contrato | Monto Total del desembolso en solesS/. |
1 | Proyecto | Propiedades estructurales, térmicas y de emisión termoluminiscente del aluminato y silicato de estroncio dopados con tierras raras para dosimetría de radiaciones | Universidad Nacional de San Agustín | PE501078121-2022 | 40,000.00 | |
2 | Proyecto | Estudio teórico y experimental de la interacción antocianinas-aditivos orgánicos y su efecto en la modulación de la actividad inhibitoria de las antocianinas frente a la enzima acetilcolinesteras | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | PE501078236-2022 | 299,793.00 | |
3 | Proyecto | Optimización de películas delgadas semiconductoras tipo-p de sulfuro de cobre para potencial aplicación en celdas solares fotovoltaicas: un estudio pionero en la región Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín | PE501078343-2022 | 40,000.00 | |
4 | Proyecto | Biorremediación de un drenaje ácido de mina sintético empleando consorcios microbianos sulfidogénicos nativos de la región Cajamarca | Universidad Nacional de Cajamarca | PE501078509-2022 | 40,000.00 | |
5 | Proyecto | “Obtención de membranas nanoestructuradas a partir de residuos marinos para la degradación de hidrocarburos y contaminantes emergentes. Implementación de un centro computacional de alto rendimiento en el CEMAT - UNI para el estudio y diseño de materiales nanobiohíbridos” | Universidad Nacional de Ingeniería | PE501078937-2022 | 300,000.00 | |
6 | Transferencias Financieras a entidades públicas | Proyecto | Minería bioinformática para develar los mecanismos evolutivos de patogenicidad de Moniliophthora roreri y M. perniciosa, los patógenos fúngicos más destructivos del cultivo de cacao en el Perú | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | PE501078997-2022 | 299,970.00 |
7 | Proyecto | “Secuenciamiento NGS para identificación y caracterización estacional de microbiomas asociados al alga roja de importancia comercial Chondracanthus chamissoi “YUYO” | Universidad Nacional Agraria La Molina | PE501079247-2022 | 300,000.00 | |
8 | Proyecto | Estudio de las propiedades magnéticas y dinámica de vórtices en multicapas de YBa2Cu3O7-/Ni | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | PE501079382-2022 | 300,000.00 | |
9 | Proyecto | Desarrollo de Supercapacitores para el almacenamiento de energía proveniente de celdas de combustible microbianas. Aplicaciones potenciales en dispositivos portátiles y luminaria LED en zonas rurales | Universidad Nacional de Ingeniería | 401-2019 | 15,650.00 | |
10 | Proyecto | Evaluación de candidatos antigénicos recombinantes para la innovación del diagnóstico confirmatorio de la Enfermedad de Carrión. | Instituto Nacional de Salud | 403-2019 | 20,020.00 | |
11 | Proyecto | Implementación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de un sistema de precisión con sensores remotos para optimizar el uso del agua y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en arrozales en beneficio de los agricultores de la región Lambayeque | Universidad Nacional Agraria La Molina | PE501078113-2022 | 300,000.00 | |
12 | Proyecto | Prototipo de hardware con programación basado en bloques para el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de reciente ingreso en universidades públicas: Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo | PE501078158-2022 | 40,700.00 | |
13 | Proyecto | Gestionando la vida en el suelo mediante los abonos verdes para promover seguridad alimentaria y producción sostenible de cosechas de agroexportación. | Universidad Nacional de Barranca | PE501079087-2022 | 40,699.19 | |
14 | Proyecto | Evaluación de la severidad y distribución espacial de la Roya del café utilizando RPAS y técnicas de aprendizaje automático en las provincias de San Ignacio y Jaén en la región Cajamarca. | Universidad Nacional de Jaén | PE501079151-2022 | 30,488.37 | |
15 | Proyecto | Desarrollo y caracterización de bioplásticos bioactivos a partir de subproductos de café y cacao | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | PE501079737-2022 | 40,700.00 | |
16 | Proyecto | Desarrollo y aplicación de polvo, fibra y extracto colorante-antioxidante obtenidos a partir de cáscara de pitahaya mediante tecnología verde asistida por ultrasonido como insumo sustituto de grasa y colorante natural en salchicha de carne de alpaca. | Universidad Nacional Agraria La Molina | 051-2021 | 70,737.00 | |
17 | Proyecto | Desarrollo e implementación de un nuevo dilutor coloide rico en antioxidantes para el transporte y conservación del semen de alpacas | Universidad Científica del Sur S.A.C. | 118-2020 | 11,399.90 | |
18 | Proyecto | Sistema Robótico Cooperativo para Cirugía Asistida con Funcionalidades de Control de Corte y Endoscopio Blando | Universidad de Ingeniería y Tecnología | 142-2020 | 10,500.00 | |
19 | Proyecto | Diseño, fabricación y test de una planta de alta eficiencia de producción de hidrógeno a partir de agua usando radiación solar como fuente de energía para la producción de energía limpia. | Pontificia Universidad Católica del Perú | 159-2020 | 86,200.00 | |
20 | Proyecto | Evaluación in vitro de resultados operativos (desempeño, microplásticos residuales, contenido proteico de material biológico final) en un sistema optimizado de biodegradación de polímeros por larvas de Tenebrio molitor, como potencial uso en remediación ambiental y alimento animal. | Universidad Católica de Santa María | 104-2021 | 64,000.00 | |
21 | Subvenciones a personas jurídicas privadas | Proyecto | Ingeniería de nanomateriales multifuncionales para aplicaciones en contactos eléctricos luminiscentes transparentes, celdas solares y sensores de gases orgánicos | Pontificia Universidad Católica del Perú | 179-2020 | 101,570.00 |
22 | Proyecto | Aromas florales e insectos polinizadores en orquídeas peruanas: una aproximación químico-ecológica en vistas al bicentenario | Pontificia Universidad Católica del Perú | 126-2020 | 31,500.00 | |
23 | Programa | Museómica: construyendo una biblioteca molecular de referencia para la megadiversidad biológica peruana | San Diego Zoo Global - Pero | 039-2021 | 46,280.00 | |
24 | Programa | Explorando las fronteras de la física usando neutrinos y nuevas tecnologías de computación de alto rendimiento | Pontificia Universidad Católica del Perú | 060-2021 | 163,690.00 | |
25 | Programa | Remoción de metales pesados mediante el uso de microfibras de celulosa modificadas, extraídas de plantas endémicas del Perú | Universidad de Ingeniería y Tecnología | PE501078471-2022 | 300,000.00 | |
TOTAL | 2’993,897.46 |
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y a la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva y a las Unidades de Gestión de Concursos, Planeamiento y Presupuesto y de Asesoría Legal del Programa PROCIENCIA, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
BENJAMIN ABELARDO MARTICORENA CASTILLO
Presidente (e)