RM 87-2019-VIVIENDARM_87_2019_VIVIENDA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 087-2019-VIVIENDA

Crean la “Plataforma Digital GeoVivienda”

[+] Datos Generales
20190312Legislacion
Fecha de Promulgación :11/03/2019
Fecha de Publicación :12/03/2019
Entrada en vigencia :13/03/2019
Página El Peruano:62
Estado :

[+]

Lima, 11 de marzo de 2019

VISTOS, el Informe N° 004-2019-VIVIENDA/OGEI-OEEE de la Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos; el Informe N° 019-2019-VIVIENDA-OGEI de la Oficina General de Estadística e Informática; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro de su ámbito de competencia, entre ellos en materia de saneamiento, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización, y en todo el territorio nacional; así como tiene entre sus funciones administrar, actualizar y mantener registros de información a nivel nacional para la adecuada implementación de las políticas nacionales y sectoriales de su responsabilidad;

Que, mediante Decreto Ley N° 21372, se establece el Sistema Estadístico Nacional, con el objetivo de asegurar la producción y difusión de estadísticas confiables y oportunas para un mejor conocimiento de la realidad nacional, la planificación integral del desarrollo y la adecuada toma de decisiones;

Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado Peruano en proceso de modernización, estableciendo principios, acciones, mecanismos y herramientas, teniendo como objetivo alcanzar entre otros, un Estado transparente en su gestión, con trabajadores y servidores que brindan al ciudadano un servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de bajo costo;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 325-2007-PCM se crea el Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - CCIDEP, con el objeto de promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación;

Que, mediante Decreto Supremo N° 069-2011-PCM se crea el Portal de Datos Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe), como un sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet, el cual proporciona un servicio de acceso unificado de datos, servicios y aplicaciones geoespaciales de la información que producen y usan todas las entidades del sector público y privado;

Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, se establece como quinto pilar central de la política, la implementación de sistema de información con el fin de asegurar una gestión pública eficiente, al servicio de la ciudadanía y transparente en su gestión;

Que, la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, establece como uno de sus objetivos “Acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a través de las tecnologías de la información que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión del Estado”;

Que, mediante Decreto Supremo N° 133-2013-PCM se establecen lineamientos y mecanismos de aplicación nacional para el acceso e intercambio de información espacial y georeferenciada entre entidades de la Administración Pública, estableciendo que las entidades de la Administración Pública deberán generar los servicios web que permitan la transferencia de datos cartográficos o alojar en sus páginas web, enlaces de descarga de las capas de información cuya administración es de su competencia y promover la implementación de sus Infraestructuras de Datos Espaciales como medio fundamental para compartir e intercambiar información espacial mediante servicios web interoperables;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 241-2014-PCM se aprueba la Directiva N° 001-2014-PCM/ONGEI, “Directiva sobre Estándares de Servicios Web de Información Georreferenciada para el Intercambio de Datos entre Entidades de la Administración Pública”, estableciendo en el numeral 7.4 que las entidades de la Administración Pública que administran bases de datos georreferenciadas, deberán promover la implementación gradual y coordinada de servicios interoperables de información georreferenciada, para proporcionar a los usuarios el acceso a los datos a través del uso de servicios y publicación de mapas en web que forman parte de la red;

Que, mediante Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, se aprueba el Reglamento que regula las Políticas Nacionales, estableciendo en el párrafo 19.2 de su artículo 19, que el Ministerio establece las reglas para la gestión de la información entre los tres niveles de gobierno, a través de sistemas de información que produzcan, integren y analicen la información;

Que, mediante los documentos de vistos, la Oficina General de Estadística e Informática, como parte de sus funciones asociadas a la gestión de información y el desarrollo de herramientas de información, sustenta el desarrollo de la herramienta digital denominada GeoVivienda, que permitirá proporcionar un servicio de acceso unificado a datos, servicios y aplicaciones geoespaciales de la información territorial que viene produciendo y usando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el marco de sus competencias, como soporte al diseño, planificación, seguimiento de intervenciones, contribución al cierre de brechas y la mejora de la calidad de los servicios;

Que, bajo ese contexto, corresponde crear la “Plataforma Digital GeoVivienda” como medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información espacial que genera el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la misma que tiene como alcance a todos sus órganos, unidades orgánicas y programas que generen y utilicen información espacial georreferenciada y tabular;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Creación de la Plataforma Digital GeoVivienda

Créase la “Plataforma Digital GeoVivienda”, cuyo dominio en Internet es http://geo.vivienda.gob.pe, como medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información espacial que genera el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

KEYWORDS:

Artículo 2.- Administración y mantenimiento

Establézcase que la administración y mantenimiento de la “Plataforma Digital GeoVivienda” está a cargo de la Oficina General de Estadística e Informática.

KEYWORDS:

Artículo 3.- Aprobación de directiva y protocolos

Dispóngase que la Oficina General de Estadística e Informática emita las directivas y protocolos necesarios para la implementación de la “Plataforma Digital GeoVivienda”.

KEYWORDS:

Artículo 4.- Publicación

Dispóngase la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en Diario Oficial El Peruano.

KEYWORDS:
[+]

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Software elaborado por Gaceta Jurídica
Contáctenos en: informatica@gacetajuridica.com.pe