PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CERTIFICADOS DE ANTECEDENTES JUDICIALES, POLICIALES Y PENALES
(J. Paulo Césare Sifuentes
)
1. INTRODUCCIÓN
Con fecha 14 de junio del presente año se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Resolución Administrativa Nº 050-2001-CE-PJ, por la cual se aprobaron nuevos formatos para el Certificado de Antecedentes Penales y también se cambia esta denominación por la de “Certificado Judicial de Antecedentes Penales”.
Esto motiva a que realicemos un comentario en cuanto a los tres tipos de certificados que existen y que muchas veces confundimos. Así pues tenemos el Certificado de Antecedentes Judiciales, el Certificado de Antecedentes Policiales y el Certificado de Antecedentes Penales (ahora Certificado Judicial de Antecedentes Penales). Veamos qué son y cómo es el trámite para obtener cada uno de ellos.
2. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES (CAJ)
2.1. Definición
Empezaremos por el Certificado de Antecedentes Judiciales (CAJ), diciendo de éste que es el documento emitido por la Oficina de Registro Penitenciario del Instituto Penal Penitenciario (INPE), en el cual constan los ingresos de una persona a un establecimiento penitenciario. Cada vez que una persona ingresa a la cárcel, ya sea como consecuencia de una medida coercitiva personal (auto apertorio de instrucción con mandato de detención) o por sentencia condenatoria con pena privativa de la libertad con prisión efectiva por la comisión de cualquier delito, culposo o doloso, se registra su ingreso, anotándose la fecha, el delito cometido y su eventual excarcelación. En ese sentido, el CAJ acredita el haber estado preso por denuncia criminal y sometido a proceso penal, nada más.(1)
2.2. Lugar para obtenerlo
El CAJ se puede obtener en el cuarto piso del Ministerio Público, sito en Av. Abancay cuadra 5 s/n.
2.3. Requisitos
Para obtener el CAJ se requiere presentar los siguientes documentos:
1) Una solicitud dirigida al Director de la Oficina de Registro Penitenciario de la Dirección Regional Lima(2) del Instituto Nacional Penitenciario.
2) Una copia fotostática del DNI con constancia de haber sufragado en la últimas elecciones o en su defecto con la presentación de la dispensa electoral.
3) Haber cancelado la suma de S/. 25.00 (veinticinco nuevos soles) en el Banco de la Nación, presentando recibo de cancelación.
4) El trámite es personal pero se puede otorgar representación, requiriendo, según el caso, poder otorgado ante notario público o cónsul, por si la persona interesada se encontrase en el extranjero.
2.4. Procedimiento
Se trata eminentemente de un procedimiento administrativo, que se inicia con la presentación de la solicitud, adjuntando los requisitos mencionados anteriormente, ante la mesa de partes de la Oficina de Registro Penitenciario de la Dirección Regional Lima del INPE. El plazo para la entrega del CAJ es de dos o tres días contados a partir de la presentación de la solicitud.
El horario de atención en esta oficina es de 8:30 am a 1:45 pm y de 2:00 a 4:00 pm, y se ubica en el cuarto piso del Ministerio Público sito en Av. Abancay cuadra 5.
El siguiente gráfico nos ayudara a comprender mejor el trámite para la adquisición del CAJ.
|
2.5. Vigencia
El tiempo de vigencia del presente certificado es de tres meses de entregado dicho documento.
3. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES (CAP)
3.1. Definición
Este certificado –expedido por la Policía Nacional del Perú, de acuerdo a lo normado por el inciso 4º del artículo 8º de la Ley Nº 27238 (Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú)–, acredita si alguna persona ha sido materia de denuncia policial por la realización de un delito o de una falta.
3.2. Lugar para obtenerlo
El CAP se puede obtener sólo en algunas delegaciones de la Policía Nacional del Perú, como por ejemplo la Delegación de Miraflores ubicada en la avenida Petit Thouars (que abarca los distritos de San Borja, Surquillo, Miraflores, Surco). También en la comisaría de Apolo en La Victoria (que corresponde a los distritos de La Victoria y San Luis) o en la comisaría de La Molina.
3.3.
Requisitos
Los requisitos para obtener el CAP son los siguientes:
1) Cancelar la especie valorada en el Banco de la Nación por el monto de S/. 4.00 (cuatro nuevos soles).
2) Dos fotos a colores tamaño pasaporte.
3.4. Procedimiento
Dirigirse a la delegación de la policía correspondiente, presentando tanto el recibo de pago como las fotos.
|
El plazo para la entrega del CAP es de dos o tres días contados a partir de la presentación de los referidos requisitos.
3.5. Vigencia
La vigencia del CAP es de tres meses de expedido dicho documento.
4. CERTIFICADO JUDICIAL DE ANTECEDENTES PENALES (CJAP)
4.1. Definición
Este certificado es emitido por el Registro Nacional de Condenas, dependencia del Poder Judicial en donde se registran todas las sentencias condenatorias que expiden las Cortes Superiores de la República, anotándose los datos personales de cada uno de los sentenciados y el delito o delitos materia de la sentencia, con indicación de fecha y lugar. Por medio de este documento se acredita plenamente que ha existido condena anterior, precisando fecha, lugar y delito.(3) Si aparece el término “No registra antecedentes” quiere decir que la persona no ha sido condenada anteriormente por un tribunal de justicia.
4.2. Lugar para obtenerlo
El CJAP se puede obtener en el primer piso del Ministerio Público sito en Av. Abancay cuadra 5.
4.3. Requisitos
Los requisitos para obtener el CJAP son los siguientes:
1) Cancelar la tasa en el Banco de la Nación por el monto de S/. 53.00 (cincuenta y tres nuevos soles).
2) Copia fotostática del DNI.
3) Llenar la ficha de distribución gratuita.
4) En el caso de que la persona se encuentre ausente se requerirá poder otorgado ante notario público.
5) Dos fotos a colores tamaño pasaporte, en el caso de uso extranjero.
4.4. Procedimiento
Dirigirse al Centro Operativo Registro Nacional de Condenas ubicado en el primer piso del Ministerio Público con los requisitos antes mencionados
El plazo para la entrega del CJAP es de dos o tres días contados a partir de la presentación de los requisitos.
|
4.5. Vigencia
La vigencia del presente certificado es de tres meses.
4.6. Centro Operativo Registro Nacional de Condenas
Aparte de aprobar el nuevo formato y de cambiar la denominación de los Certificados de Antecedentes Penales por la de Certificado Judicial de Antecedentes Penales, en la Resolución Administrativa N° 050-2001-CE-PJ se dispone desarrollar e interconectar los sistemas de informática del Centro Operativo Registro Nacional de condenas de las Cortes Superiores de Justicia de la República, lo que brindará un mejor servicio.
Lo mencionado anteriormente se debe a que en las diferentes Cortes Superiores del país existe un registro de condenas, que a su vez registra las sentencias condenatorias que emiten las Salas y Juzgados de su jurisdicción y expiden Certificados de Antecedentes Penales de uso regional, situación que precisamente ha motivado que mediante la resolución administrativa antes referida se produzca la unificación de estos registros.
NOTAS:
(1) GARCÍA RADA, Domingo (1980).
Manual de Derecho Procesal Penal.
Eddili. p. 142
(2) Sólo en los casos que se requiera para nivel de Lima y Callao.
(3) GARCÍA RADA, Domingo. Op. cit. p. 142