Principales formatos para solicitar el cese de actos de hostilidad
RESUMEN
Los actos de hostilidad cometidos por el empleador en contra de sus trabajadores se encuentran expresamente prohibidos por la normativa laboral. Su protección es tal que los actos de hostilidad tipificados son equiparables al despido.
Entre los supuestos tipificados (artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-97-TR) tenemos los siguientes:
a). La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobados por el empleador.
b). La reducción de la categoría y de la remuneración. Asimismo, el incumplimiento de requisitos objetivos para el ascenso del trabajador.
c).. El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio.
Los señalados son los primeros tres supuestos de actos de hostilidad equiparables al despido que la norma establece. Debemos precisar que, en dichas situaciones, como en los demás supuestos que reconoce la norma, el trabajador, antes de accionar judicialmente, deberá emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de hostilidad correspondiente; otorgándole un plazo razonable no menor de 6 días naturales para que efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea el caso.
Para efectos de dicha imputación de acto de hostilidad presentamos algunos formatos a considerar.
Carta de cese de hostilidad por pago de remuneración fuera de plazo
[CIUDAD], [FECHA] DE [MES] DE [AÑO]
Señores
[NOMBRE DE LA EMPRESA Y RAZÓN SOCIAL]
[DIRECCIÓN]
[DISTRITO]
Presente.-
Atención: [REPRESENTANTE LEGAL]
Asunto: solicito cese de hostilidad por pago de remuneración fuera de plazo.
Yo, [NOMBRE DEL TRABAJADOR], identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° [NÚMERO], domiciliado en [DIRECCIÓN], en el distrito de [DISTRITO], provincia de [PROVINCIA], departamento de [DEPARTAMENTO], trabajador del área [INDICAR ÁREA EN LA QUE LABORA]; cumplo con poner en su conocimiento:
Desde el mes de [INFORMACIÓN], su persona, en calidad de empleador ha venido injustificadamente efectuando el pago de mi remuneración de manera tardía, incluso con hasta [NÚMERO] días de retraso, pese a que en el contrato de trabajo se ha establecido que el abono de la misma se efectuaría de forma [INFORMACIÓN] (colocar periodicidad de pago: semanal, quincenal o mensual).
Lo señalado anteriormente es considerado como un acto de hostilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 30, inciso a) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Con el propósito de que cesen sus actos de hostilidad hacia mi persona, le otorgo el plazo de [INFORMACIÓN] (plazo no menor de 6 días naturales) para que efectúe sus descargos o enmiende su conducta. De no hacerlo de la manera y en el plazo indicado me veré en la obligación de accionar judicialmente. Ello, de conformidad con el penúltimo párrafo del citado artículo.
Sin otro particular y agradeciendo con anticipación la atención prestada, quedo de Ud.
Atentamente,
[FIRMA DEL TRABAJADOR]
Carta de cese de hostilidad por reducción de categoría
[CIUDAD], [FECHA] DE [MES] DE [AÑO]
Señores
[NOMBRE DE LA EMPRESA Y RAZÓN SOCIAL]
[DIRECCIÓN]
[DISTRITO]
Presente.-
Atención: [REPRESENTANTE LEGAL]
Asunto: solicito cese de hostilidad por reducción de categoría.
Yo, [NOMBRE DEL TRABAJADOR], identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° [NÚMERO], domiciliado en [DIRECCIÓN], en el distrito de [DISTRITO], provincia de [PROVINCIA], departamento de [DEPARTAMENTO], trabajador del área [INDICAR ÁREA EN LA QUE LABORA]; cumplo con poner en su conocimiento:
Su persona, en calidad de empleador ordenó mi traslado para ocupar el puesto de [INFORMACIÓN] (indicar el puesto), el mismo que de acuerdo con el cuadro de categoría y funciones se encuentra por debajo del cargo que venía ocupando [INFORMACIÓN] (indicar el cargo). Pensé que la medida tendría carácter temporal, razón por la cual no objeté el traslado; no obstante, ya han pasado más de [INFORMACIÓN] (colocar el tiempo: días, semanas, meses) y hasta la fecha no existe justificación alguna del cambio, ni el tiempo de duración del mismo.
Lo señalado anteriormente es considerado como un acto de hostilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 30, inciso b) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Con el propósito de que cesen sus actos de hostilidad hacia mi persona, otorgo el plazo de [INFORMACIÓN] (plazo no menor de 6 días naturales) para que efectúe sus descargos o enmiende su conducta. De no hacerlo de la manera y en el plazo indicado me veré en la obligación de accionar judicialmente. Ello, de conformidad con el penúltimo párrafo del citado artículo.
Sin otro particular y agradeciendo con anticipación la atención prestada, quedo de Ud.
Atentamente,
[FIRMA DEL TRABAJADOR]
Carta de cese de hostilidad por reducción de remuneración
[CIUDAD], [FECHA] DE [MES] DE [AÑO]
Señores
[NOMBRE DE LA EMPRESA Y RAZÓN SOCIAL]
[DIRECCIÓN]
[DISTRITO]
Presente.-
Atención: [REPRESENTANTE LEGAL]
Asunto: solicito cese de hostilidad por rebaja de remuneración.
Presente.-
Yo, [NOMBRE DEL TRABAJADOR], identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° [NÚMERO], domiciliado en [DIRECCIÓN], en el distrito de [DISTRITO], provincia de [PROVINCIA], departamento de [DEPARTAMENTO], trabajador del área [INDICAR ÁREA EN LA QUE LABORA]; cumplo con mencionar lo siguiente:
Desde el mes de [INFORMACIÓN], su persona, en calidad de empleador ha venido injustificadamente abonándome una remuneración inferior a lo pactado en el contrato de trabajo.
Lo señalado anteriormente es considerado como un acto de hostilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 30, inciso b) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Con el propósito de que cesen sus actos de hostilidad hacia mi persona, le otorgo el plazo de [INFORMACIÓN] (plazo no menor de 6 días naturales) para que efectúe sus descargos o enmiende su conducta. De no hacerlo de la manera y en el plazo indicado me veré en la obligación de accionar judicialmente. Ello, de conformidad con el penúltimo párrafo del citado artículo.
Sin otro particular y agradeciendo con anticipación la atención prestada, quedo de Ud.
Atentamente,
[FIRMA DEL TRABAJADOR]
Carta de cese de hostilidad por traslado de trabajador a otro lugar de trabajo
[CIUDAD], [FECHA] DE [MES] DE [AÑO]
Señores
[NOMBRE DE LA EMPRESA Y RAZÓN SOCIAL]
[DIRECCIÓN]
[DISTRITO]
Presente.-
Atención: [REPRESENTANTE LEGAL]
Asunto: solicito cese de hostilidad por traslado inmotivado a otro lugar de trabajo.
Yo, [NOMBRE DEL TRABAJADOR], identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° [NÚMERO], domiciliado en [DIRECCIÓN], en el distrito de [DISTRITO], provincia de [PROVINCIA], departamento de [DEPARTAMENTO], trabajador del área [INDICAR ÁREA EN LA QUE LABORA]; cumplo con poner en su conocimiento:
Con fecha [INFORMACIÓN], se dispuso mi traslado a la sede ubicada en [INFORMACIÓN] (indicar el lugar), ordenando presentarme en la misma a partir del día [INFORMACIÓN] (indicar fecha). No obstante, considero que tal decisión resulta ser desproporcionada, dado que en su comunicación de traslado no justifica las razones o fundamentos que lo llevaron a proceder con dicha medida, obligándome a abandonar el lugar donde habitualmente vengo prestando mis servicios.
Lo señalado anteriormente es considerado como un acto de hostilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 30, inciso c) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Con el propósito de que cese dicho acto de hostilidad hacia mi persona, otorgo el plazo de [INFORMACIÓN] (plazo no menor de 6 días naturales) para que efectúe sus descargos o enmiende su conducta. De no hacerlo de la manera y en el plazo indicado me veré en la obligación de accionar judicialmente. Ello, de conformidad con el penúltimo párrafo del citado artículo.
Sin otro particular y agradeciendo con anticipación la atención prestada, quedo de Ud.
Atentamente,
[FIRMA DEL TRABAJADOR]