Solicitud de constitución en actor civil
RESUMEN
La regulación del actor civil se encuentra prevista en el artículo 98 y siguientes del Código Procesal Penal y comprende una serie de competencias propias de una parte procesal. Es por ello que se otorga al agraviado la oportunidad de presentar una solicitud de constitución en actor civil con la finalidad de brindarle la posibilidad de tener una participación más activa en el proceso penal, como presentar documentación, solicitar actos de investigación, presentar y fundamentar de su pretensión civil, o de impugnar resoluciones judiciales.
Expediente: 11-20XX
Sumilla: Solicita constitución en actor civil
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE ………….
XXXXX, abogado de YYYYY, agraviado en la investigación seguida contra ZZZZZ por el delito de ABC, a usted expongo:
I. PETITORIO
1. En ejercicio del derecho de defensa que le asiste a mi patrocinado, y al amparo de los artículos 98, 100 y 101 del Código Procesal Penal, SOLICITO a vuestro despacho la constitución en actor civil, a fin de poder ejercer su defensa conforme todas las atribuciones reconocidas en el referido cuerpo legal.
II. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
2.1. Para la constitución en actor civil, debe cumplirse las disposiciones establecidas en el Código Procesal Penal conforme a los requisitos de admisibilidad establecidos en el inciso 2 del artículo 100 del Código Procesal Penal.
1. Individualización del agraviado
2.2. El literal a) del inciso 2 del artículo 100 referido exige consignar las generales de ley del agraviado:
Nombre: YYYYY
DNI N° 12345678
Domicilio: MMMMM
Teléfono: 000000000
2. Nombre del imputado
2.3. El literal b) del inciso 2 del artículo 100 referido exige la indicación del imputado o tercero civilmente responsable contra quien se va a proceder. En el presente caso, la acción civil se encuentra dirigida contra ZZZZZ, en su calidad de autor del delito de ABC.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
3.1. Los fundamentos de hecho y de derecho constituyen también requisitos de admisibilidad previstos en el literal c) del inciso 2 del artículo 100 del Código Procesal Penal, los cuales debe cumplirse para la constitución del agraviado en actor civil.
1. Imputación concreta
3.2. En la presente investigación se imputa a ZZZZZ que, con fecha 11.11.20XX, realizó ___________________________.
3.3. Por estos hechos, el Ministerio Público decidió abrir diligencias preliminares con fecha 11.11.20XX; para posteriormente formalizar la investigación preparatoria en de ZZZZZ, imputándole haber cometido el delito en calidad de autor.
2. Justificación de la pretensión
3.4. La Corte Suprema ha establecido en la Casación N° 657-2014-Cusco que para la determinación de la responsabilidad civil deberá recurrirse a las disposiciones del Código Civil que regulan la responsabilidad extracontractual: artículos 1969 y 1970 y siguientes.
3.5. En tal sentido, se debe detallar el cumplimiento de los cuatro presupuestos que legitiman mi condición de agraviado de los hechos que fundamentan la presente investigación preparatoria.
3.5.1. Hecho ilícito: corroborado conforme lo expuesto en los fundamentos 3.2 y 3.3.
3.5.2. Daño causado: como se desprende de los hechos, los hechos cometidos por el investigados han derivado en la creación de un daño a mi persona, en tanto titular de los siguientes derechos: 1)…, 2)…., etc.
3.5.3. Relación de causalidad: existe una directa relación entre la conducta imputada al investigado y el daño causado a mi persona, tal como se desprende de los hechos imputados.
3.5.4. Factor de atribución: en el presente caso, se está frente a la realización de una conducta dolosa, la cual, a nivel civil, le corresponde ser reconocida en calidad de responsabilidad objetiva.
IV. PRUEBA DOCUMENTAL
4. En cumplimiento del literal d) del inciso 2) del artículo 100 del Código Procesal Penal, se detallan los siguientes documentos que corroboran la titularidad de mi derecho, que justifica mi constitución en actor civil.
i) _________________
ii) _________________
iii) _________________
(…)
POR LO TANTO:
A USTED, SEÑOR JUEZ, PIDO: Tener en consideración lo expuesto y acceder a lo solicitado o, en caso de haber oposición, señalar fecha de audiencia de constitución en actor civil en el plazo legal establecido.
OTROSÍ DIGO: Adjunto las siguientes piezas procesales.
Anexo 1: __________________
Anexo 2: __________________
Anexo 3: __________________
(…)
Ciudad, XX de XXXXX de 2021.