Certificado único laboral para personas adultas - Certiadulto
Pammela ALEGRÍA VIVANCO*
RESUMEN
En el presente artículo se desarrollan los aspectos más relevantes del Certificado Único Laboral para Personas Adultas (Certiadulto), como son, por ejemplo, su ámbito de aplicación, los requisitos para obtenerlo, la información que contiene, el proceso de su obtención y la vigencia del mismo. En tal sentido, para efectos del presente artículo, se analiza de manera conjunta las normas emitidas al respecto; es decir, el Decreto Legislativo N° 1498, que otorga accesibilidad a este certificado, así como su Reglamento, el Decreto Supremo N° 014-2020-TR.
MARCO NORMATIVO:
Decreto Legislativo Nº 1498.- Decreto Legislativo que otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas ante el impacto del COVID-19: passim.
Decreto Supremo Nº 014-2020-TR.- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1498, Decreto Legislativo que otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas ante el impacto del COVID-19: passim.
Palabras clave: Certificado Único Laboral / Certiadulto / Coronavirus / COVID-19.
Recibido: 30/11/2020
Aprobado: 05/12/2020
Introducción
La llegada de la pandemia coronavirus - COVID-19 a nuestro país no solo afectó enormemente la generación de oportunidades de empleo, sino que también puso en riesgo el empleo de una gran cantidad de trabajadores dependientes de todo el país. Asimismo, afectó a muchos trabajadores independientes, quienes se han visto obligados a buscar trabajo dependiente.
Debido a ello, el Gobierno adoptó una serie de medidas para reducir el impacto del COVID-19 en la vida de los trabajadores y permitir mayores oportunidades en el mercado laboral formal. Es así que, mediante el Decreto Legislativo N° 1498 (10/05/2020), se otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto a los ciudadanos de treinta a más años de edad, por el periodo de doce meses, a fin de eliminar los costos en los que se incurren para tramitar documentación como certificados de antecedentes penales, judiciales y policiales que resultan necesarios para postular a plazas de trabajo. Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 014-2020-TR (10/06/2020), se reglamenta la forma de otorgamiento de dicho certificado.
En ese sentido, en el presente artículo se desarrollarán los aspectos más relevantes del Certificado Único Laboral para Personas Adultas (Certiadulto).
I. ASPECTOS GENERALES
1. Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto
El Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto es un documento que integra información a cargo del Estado relevante para la contratación laboral, otorgado para los ciudadanos de treinta (30) a más años de edad. Lo emite gratuitamente el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a efectos de facilitar su acceso y/o reinserción al mercado laboral formal a nivel nacional.
El Certiadulto se emite a solicitud del ciudadano titular de la información y consta de información oficial sobre los datos de identidad, antecedentes policiales, penales y judiciales, educación (trayectoria educativa superior) y experiencia laboral. Respecto a la trayectoria educativa superior, el Certiadulto incluye información oficial sobre grados y/o títulos registrados, según corresponda.
Para el tratamiento de los datos personales, durante la tramitación del Certiadulto, se adoptan las medidas técnicas, organizativas y legales necesarias a fin de evitar cualquier tratamiento contrario o excesivo a la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.
II. DEFINICIONES
Para efectos de un mejor entendimiento del presente artículo, debemos tener en cuenta las definiciones dispuestas en el artículo 2 del Decreto Supremo N° 014-2020-TR, que son las siguientes:
- Antecedentes judiciales: Información oficial que especifica si el ciudadano cuenta o no con ingresos, egresos, testimonios de condena y otros registros de resoluciones judiciales que hayan motivado su reclusión en un establecimiento penitenciario.
- Antecedentes penales: Información oficial que especifica si el ciudadano registra o no sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada impuesta como consecuencia de la comisión de un delito en el ámbito de la justicia penal.
- Antecedentes policiales: Información oficial que obra en la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) como resultado de una investigación policial proveniente de una denuncia de delitos o faltas, o como resultado de una intervención en flagrancia de delitos o faltas, de acuerdo con la normatividad vigente, sustentado en un informe o atestado policial remitido al Ministerio Público y/o autoridad jurisdiccional competente.
- Asistencia técnica para el proceso de obtención del certificado: Acción realizada por las entidades de la Administración Pública en virtud de sus competencias o a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con la entidad competente, para ayudar certificado.
- Centro de Empleo: Establecimiento en donde se brindan servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.
- Entidad proveedora de información para el Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto: Toda entidad de la Administración Pública que gestiona el registro de información y/o sistematiza la información requerida para otorgar las acreditaciones al ciudadano, a través del Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto.
- Experiencia laboral: Información registrada en la Planilla Electrónica respecto del nombre de la/s entidad/es en las cuales el ciudadano haya laborado y el periodo correspondiente.
- Registro: Acto realizado por el ciudadano a través del portal web del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.empleosperu.gob.pe), que debe cumplir como requisito para acceder al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto.
- Servicio de información: Aquella provisión de datos e información que las entidades de la Administración Pública gestionan en sus sistemas de información e intercambian entre sí a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), en el marco de sus competencias.
- Trayectoria educativa: Información del ciudadano solicitante, con datos sobre la institución educativa superior pedagógica, tecnológica o artística; o universitaria, de pregrado o posgrado, en la que ha estudiado, precisando el último nivel alcanzado, así como el grado y/o título obtenido, de ser el caso.
III. REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIADULTO
De acuerdo al artículo 4 del Decreto Supremo N° 014-2020-TR, para acceder al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto se deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener de treinta (30) a más años de edad.
b) Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
IV. INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL CERTIADULTO
Según lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Supremo N° 014-2020-TR, el Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto contiene la siguiente información:
- Datos de identidad, nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio y número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del ciudadano, información proporcionada bajo responsabilidad del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Antecedentes policiales, en los cuales se indica, únicamente, si el ciudadano cuenta o no con antecedentes, información proporcionada bajo responsabilidad del Ministerio del Interior (Mininter) a través de la Policía Nacional del Perú (PNP).
- Antecedentes judiciales, en los cuales se indica, únicamente, si el ciudadano cuenta o no con antecedentes, información proporcionada bajo responsabilidad del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
- Antecedentes penales, en los cuales se indica, únicamente, si el ciudadano cuenta o no con antecedentes, información proporcionada bajo responsabilidad del Poder Judicial (PJ).
- Trayectoria educativa del ciudadano, respecto a formación universitaria, la información oficial sobre grados y títulos, y nombre de las instituciones educativas, información proporcionada bajo responsabilidad de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).
- Trayectoria educativa del ciudadano, respecto a educación superior pedagógica, tecnológica y artística, la información oficial sobre grados y títulos, y nombre de las instituciones educativas, información proporcionada bajo responsabilidad del Ministerio de Educación (Minedu) y la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), según corresponda.
- Experiencia laboral del ciudadano, la información respecto del nombre de la/s entidad/es con las cuales haya tenido vínculo laboral formal y el periodo correspondiente, registrado en el Sistema de Planillas Electrónicas, información proporcionada bajo responsabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
INFORMACIÓN CONTENIDA |
|
Datos de identidad |
ü |
Antecedentes policiales |
ü |
Antecedentes judiciales |
ü |
Antecedentes penales |
ü |
Trayectoria educativa |
ü |
Experiencia laboral |
ü |
V. PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIADULTO
El proceso de obtención del Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del Decreto Supremo N° 014-2020-TR, es el siguiente:
1. El ciudadano accede al portal web del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción el Empleo (www.empleosperu.gob.pe) mediante su Documento Nacional de Identidad (DNI) y completa su registro con la información que le sea solicitada.
2. Durante el registro se activa el procedimiento de validación de identidad virtual conforme con lo establecido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
3. Culminado el proceso de verificación de identidad del solicitante, se autogenera inmediatamente su primer certificado, el cual se aloja en su carpeta de certificados, mediante la cual puede acceder al mismo para descarga y/o impresión. Asimismo, el sistema habilita su acceso para que pueda generar un nuevo certificado cada vez que lo solicite, con los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI), a través del portal web del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.empleosperu.gob.pe). La generación de un nuevo certificado no está restringida a la vigencia de uno anterior, pudiendo almacenarse los diez últimos certificados en la carpeta del usuario.
4. El procedimiento de validación de identidad también puede realizarse mediante canales alternativos que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo autorice e implemente.
VI. VIGENCIA DEL CERTIADULTO
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto Supremo N° 014-2020-TR, el Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto tiene una vigencia de tres (3) meses desde la fecha de su emisión.
VII. OPINIÓN
Consideramos que se ha implementado de forma bastante práctica el acceso digital al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto, cumpliendo de manera eficiente con el objeto dispuesto en el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1498, el cual es otorgar accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto a los ciudadanos de treinta (30) a más años de edad, a efectos de facilitar su acceso y/o reinserción al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento, en un solo trámite, de toda la información requerida por los empleadores, generando en ellos confianza sobre la veracidad de dicha información, en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia del COVID-19, ya que efectivamente el Certiadulto está facilitando el acceso y/o reinserción al mercado laboral de los ciudadanos que tienen acceso a este.
Asimismo, consideramos que esta medida para reducir el impacto del COVID-19 en la vida de los trabajadores y permitir mayores oportunidades en el mercado laboral formal es idónea y acertada, ya que permite que los ciudadanos obtengan toda la información, que normalmente requieren los empleadores, sin necesidad de tener que movilizarse para realizar el trámite de cada uno de los documentos que contiene el Certiadulto.
Finalmente, consideramos que ayuda enormemente a los ciudadanos, ya que elimina los costos en los que se incurren para tramitar documentación como certificados de antecedentes penales, judiciales y policiales que resultan necesarios para postular a plazas de trabajo, coadyuvando así a disminuir el perjuicio económico que siempre ha generado la obtención de estos documentos a los ciudadanos que se encuentran en búsqueda de un empleo, más aún en épocas de pandemia.
CONCLUSIÓN
El Gobierno ha dispuesto, e implementado de forma eficiente, otorgar accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Certiadulto a los ciudadanos de treinta (30) a más años de edad, a efectos de facilitar su acceso y/o reinserción al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento, en un solo trámite, de toda la información requerida por los empleadores. Esta medida no solo ayuda a los ciudadanos a obtener de manera rápida toda la documentación contenida en el Certiadulto, sino que también elimina los costos en los que se incurría normalmente para la obtención de cada uno de estos documentos.
______________________
* Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Especialista en Derecho Laboral. Ex asociada de la revista de Derecho “Foro Académico”. Consultora y expositora laboral. Coautora del Compendio de Derecho Laboral Peruano (8va edición). Asesora laboral en las revistas de Soluciones Laborales y Contadores & Empresas.
_______